Año II. Edición Nº 22.  -  Setiembre del 2008    

Revista Electrónica de suscripción voluntaria, de retiro abierto sin restricciones. Estricta Política de Privacidad, Normas de Etiqueta en los comentarios. Estrictamente para mayores de 18 años. Revista Electrónica Editada desde la Ciudad de Lima - Perú.

   Tertulias pisqueras 

De Los Lugares Propicios a La Vid y al Pisco - Parte II

Hablemos, ahora de los lugares en que se avecindaron las parras y que con el correr del tiempo han cimentado la fama de los piscos peruleros.

Pisco, “villa bonita pegada al mar”

La región en que se hallan la ciudad y el puerto de Pisco, corresponde a la Costa central del Perú, que abarca desde el río Santa por el norte, hasta el Lomas por el sur, incluyendo los valles de ICA y Río Grande. Esta faja forma parte de una definida zona ecológica de gran riqueza natural.

El puerto de pisco, uno de los más antiguos de la costa, del Pacifico, esta situado a 13º 42’ 24’’ de latitud sur y a 76º12 ’00’’ de longitud oeste de Greenwich. Pertenece políticamente al departamento de ICA, del cual es provincia creada por ley del 13 de octubre de 1900 y que consta de ocho distritos: Huancano, Humay, Independencia, Paracas, Pisco, San Andrés –caleta donde paso gran parte de su infancia el escritor Abraham Valdelomar- San Clemente y Tupac Amaru Inca.

Sobre Pisco hay mucho que decir. En la región donde esta ubicada la población actual se desarrollaron las culturas Paracas y Nazca, que han legado invalorables testimonios de su depurado arte en la textilería y la cerámica. La cultura Paracas floreció entre los siglos II a. C. y III d. C. en un sector de la a península del mismo nombre, ubicado a 18 Km al sur del actual puerto de pisco. Son famosas sus telas y en especial los grandes mantos policromados confeccionados con hilos de algodón y lana de camélidos. La cultura Nazca se desarrollo entre los siglos III d. C. y VIII a IX d. C. en un área que comprendía los valles de Chincha, Pisco, ICA, Río Grande (Nazca) y Acarí. La cerámica Nazca es considerada como una de las altas expresiones artísticas del Perú antiguo,

Destacando por el gran cromatismo de su decoración y su magnifico acabado. Son también notables sus obras de ingeniería hidráulica aplicadas al riego de los campos de cultivo y son famosos sus gigantescos dibujos trazados sobre las arenas de las pampas de Nazca. Estos son conocidos como los geoglifos de Nazca y están compuestos por mas de un centenar de dibujos en espiral, innumerables líneas y terraplenes de diverso tamaño, figuras antropomorfas y una treintena de dibujos zoomorfos representando aves, peces, un mono y una araña. Es particularmente interesante señalar que el mayor numero de estas ultimas, en total dieciocho, corresponden a figuras de piscos, es decir aves.

Se conoce que la actual localidad de Pisco estuvo ocupada por un muy antiguo poblado, bajo el señorío de Chuquimancu.
En tiempos de la expansión política de los incas, los pobladores de Pisco –yungas costeños- fueron incorporados al imperio. Durante la época de la conquista española la región fue conocida como “Sangalla” o “Sangallan” y buena cantidad de sus pobladores fueron conducidos a Lima en 1535, cuando los españoles fundaron la Ciudad de los Reyes. Durante los primeros años de la ocupación española, Pisco fue una encomienda bajo el mandato de Pedro Martín de Sicilia. Hacia fines del siglo XVI, el puerto de Pisco se constituyo en vía imprescindible para dar salida por mar a los productos de la región sirviendo incluso como nexo ocasional en la ruta de quienes conducían el mercurio proveniente de las minas de Huancavelica. Impulsado por esta actividad surgió allí una apreciable población de españoles. Con el correr de los años la agricultura prospero.

Guaman Poma de Ayala describe así la población de aquellos años: “La villa de Pisqui. Ciudad esta de Piscuy es una villa bonita pegada a la mar que bate el agua a la villa”. Fray Reginaldo de Lizarraga traza, asimismo, una imagen del poblado pleno de
posibilidades que ya empezaba a ser Pisco: “Seis leguas adelante llegamos al valle de Pisco, ancho y espacioso, con puerto y agua bastante, sacada de acequias del río Yumay; Es abundante de todo mantenimiento y de muchas heredades, donde ya casi esta fundado un pueblo de españoles; abunda también en pescado...”.

En las Relaciones geográficas de las Indias, Marcos Jiménez de la Espada relata que el virrey conde de Nieva, al informar al rey de la fundación de ICA, le expresa también que tiene intenciones de “fundar otra villa en el lugar denominado Pisco”. No lo hizo, pero Pisco alcanzo él titulo de Villa, que le otorgo el virrey Pedro de Toledo y Leyva, marques de Mancera el 23 de noviembre de 1640. la población no se había recobrado todavía de los daños causados por el terremoto de 1682, y del asalto que le infligiera el pirata Edward Davis en 1686, cuando el maremoto de 1687 prácticamente destruyo la ciudad, por lo que al año siguiente fue cambiada de lugar, a una milla de la costa, dándosele en 1689 el nombre de “Villa de la Concordia de Nuestra Señora del Rosario”, aunque en el uso popular continuo llamándosela Pisco. Bajo ese nombre, Antonio de Alcedo, militar español que recorrió América y que escribió el Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales o América, registra la siguiente información: “Pisco, Villa de la Provincia y Corregimiento de ICA en el Peru, con un buen Puerto muy frecuentado de embarcaciones, y abundante de pescado que salan los Indios, y llevan a vender a las Provincias interiores, su territorio es sumamente fértil, y abunda en trigo, aceite, maíz y con especialidad en viñas, de que hacen un vino muy estimado por su calidad en todo el Perú; Tiene dos Conventos de Religiosos, el uno de San Francisco, y el otro de San Juan de Dios con un buen Hospital y tenia un Colegio reducido del os Regulares de las Compañías”. 

Durante el siglo XVII y hasta fines del periodo colonial, Pisco continuo acrecentando su importancia y por su puerto se realizaron innumerables embarques de azogue, de productos andinos, del reputado vino de la región y del famoso aguardiente de uva, que habría de ser conocido como pisco.

En sus cercanías desembarco San Martín con la Expedición Libertadora, el 8 de septiembre de 1820, hallando una población casi en su totalidad favorable a las ideas libertarias. En merito a este hecho histórico, se le otorgo, por ley del 22 de noviembre de 1832, el titulo de “Villa de la Independencia”.

Tchudi decía en 1842: “La pequeña ciudad de Pisco, a media legua de la cual hay una bahía segura con buen anclaje. Por la exportación de aguardiente ha alcanzado cierta importancia. El aguardiente común –que Tshudi dice ser exquisito- se llama aguardiente de Pisco porque es embarcado en este puerto...”

En la época que visito Pisco el viajero e historiador alemán Ernt Middendorf (1885), tanto el puerto como la ciudad contaban con pocas casas. La visión que surge de su relación parece contradecir, al principio, la imagen que tenia Pisco de ser un lugar de atendible productividad: “Las calles carecen de pavimento y están llenas de arena, lo mismo que la gran plaza mayor, en la que esta la iglesia”. 

Pisco parecía en abandono y deshabitado; sin embargo, Middendorf pudo apreciar que la estación de ferrocarril estaba repleta de “fardos de algodón y grandes botijas, en las que se exporta el aguardiente de uva de ICA” tratabase de unas botijas que podían contener hasta nueve arrobas aunque también las había de otras dimensiones. La curiosidad de Middendorf ante estos extraños recipientes, lo llevo a indagar sobre ellos. Así nos dice que se fabricaban con arcilla mediante un laborioso proceso que duraba varias semanas y acota: “Destilado el aguardiente, se llena con el, las curiosas botijas que llaman piscos, nombre que proviene probablemente del puerto donde generalmente se embarcan para su exportación”
Actualmente, Pisco es una apacible puerto de aguas templadas, donde nadan tortugas y abundantes peces; Habitan en sus costas gran variedad de aves, especialmente las guaneras. 
Aun hoy es posible ver, en determinadas épocas del año, al cóndor que desciende desde la cordillera en busca de alimento. La población actual sobrepasa los 95,000 habitantes y ocupa dos localidades: Pisco pueblo y Pisco puerto. Consecuente con su tradición, el valle de Pisco continua produciendo vinos y piscos de excelente calidad.

Acerca del topónimo Pisco, tal como ha sido establecido en él capitulo segundo, existe total unanimidad entre los diversos autores que han tratado el tema en referirlo al nombre de un ave. El padre Bernabé Cobo consigna lo siguiente: “A los pájaros pequeños llaman pisco, por su delicado y sutil canto”.

Según Cristóbal de Molina, pilco, pichco es la denominación quechua con la que se nombraba a cierto pájaro de plumaje colorido. El quechuista Diego González Holguín a su vez explica que se trata de una palabra derivada de pisccu o pichiu, nombre genérico que el quechua asigna a las aves; en esto coincide plenamente con lo expresado por el Inca Garcilaso de la Vega. Pisco o piscu es, pues, una voz quechua que designa al ave o a las aves. Lo que resulta evidente es que la pronunciación española se impuso y el vocablo quechua derivo en Pisco, para denominar el lugar que los naturales del Reino del Perú llamaban así, para dar a entender que ese sitio era, desde antiguo, habitado por gran cantidad y variedad de aves.

Continuara...

Tomado de: Crónicas y Relaciones Que se Refieren al Origen y Virtudes del Pisco
Bebida Tradicional y Patrimonio del Perú
Banco Latino 1990
Lima Perú


 » Difunde este artículo


Elpiscoesdelperu.com es la revista electrónica de El Pisco es del Perú.
Copyright ® 2006 -2008 Reservados todos los derechos.. Se autoriza su reproducción total o parcial siempre y cuando se den los créditos respectivos al autor y se coloquen enlaces activos a la fuente.
  http://www.elpiscoesdelperu.com
Pasión por lo nuestro